dc.contributor.author | Schumann Gálvez, Otto | |
dc.date.accessioned | 2015-06-23T17:57:24Z | |
dc.date.available | 2015-06-23T17:57:24Z | |
dc.date.issued | 2015-06 | |
dc.identifier.isbn | 978-607-30-4015-0 | |
dc.identifier.uri | http://ru.iia.unam.mx:8080/handle/10684/42 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo es parte de la serie de publicaciones que ha realizado el proyecto ¨los itzáes desde la época prehispánica hasta la actualidad: estudio interdisciplinario de un grupo maya¨. El propósito es demostrar que el maya itzá es una variante más del maya peninsular o yucateco. Asimismo, se ofrece una sección de glotocronología aplicada a las cuatro variantes que sus hablantes han denominado ¨maya¨, nombre que han tomaron los lingüistas para bautizar al resto de la familia de estas lenguas que muestran tener un origen común, junto con las del grupo quiché, el mam y el tzeltal, entre otras. Este estudio complementa al intitulado Introducción al maya mopán. | es |
dc.format.extent | 194 | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Instituto de Investigaciones Antropológicas | es |
dc.relation.ispartofseries | Catálogo publicaciones IIA;230 | |
dc.title | Introducción al Maya-Itzá | es |
dc.type | Book | es |
dc.coverage | México, D.F. | es |
The following license files are associated with this item: