Zusammenfassung:
El guajolote (Meleagris gallopavo)es una figura poco valorada por la
mayoría de los mexicanos. Sin embargo, siendo originario de México
y domésticado en Mesoamérica, conquistó Europa y el resto del
mundo. Constituyendose como parte nuestro patrimonio cultural
La obra Huexolotl. Pasado y presente en México muestra al lector
que América no sólo dio al mundo las culturas indígenas previas a
la llegada de los españoles, sino que proporcionó productos nativos
como el maíz, la papa, el cacao, el chile, entre otros, además de esta
ave de peculiar valor, que conquistó los paladares más exigentes y las
cocinas con las recetas más exquisitas que contienen la preparación
de dicha ave. El lector quedará sorprendido por la historia biológica
y cultural, y el proceso de domesticación de esta figura emblemática.
Apreciará de cerca, además, el trabajo de un arqueólogo que
reconstruye, mediante la evidencia de varias culturas, cómo se
aprovechó al guajolote. Conocerá, como el historiador, las fuentes
escritas y como antropólogo, las fuentes orales que hacen referencia
a esta magnífica ave. Al final de la lectura quizá tendrá más preguntas
que respuestas, producto de la imagen que se ha podido constituir
del guajolote, ave de México para el mundo.